

Agricultura
urbana
participativa
La Agricultura Urbana Participativa tiene como objetivo promover la autoproducción orgánica de base agroecológica de alimentos, la justicia social, climática y de género, el consumo responsable, fortalecer el vínculo urbano – rural, así como generar una mayor resiliencia y sostenibilidad para Quito, desde la construcción de vecindarios alimentarios saludables.
La intervención se focaliza en las zonas de mayor pobreza y desnutrición crónica infantil de Quito, con la participación de más de 4.500 agricultores cada año, en su mayoría mujeres jefas de hogar (84%). El proyecto atiende también a centros infantiles, escuelas, colegios, grupos de adultos mayores, centros de atención a personas con discapacidad, centros de recuperación de adicciones, centros de rehabilitación social, centros de acogida a niños, mujeres, migrantes, subcentros de salud y en general a todos quienes desean cultivar su propio alimento, aprovechando los espacios vacantes públicos o privados.
Huertos Activos
Personas involucradas por año
Personas capacitadas por año
Revisa nuestras publicaciones
Servicios

Agricultura Orgánica con enfoque urbano
Tiene como objetivo promover la autoproducción orgánica de base agroecológica de alimentos

Puntos de Alimentación Saludable
En los Puntos fijos de alimentación saludable se pueden encontrar alrededor de 105 productos orgánicos.