
Conectamos la ciencia con las necesidades del sector productivo y social para impulsar la innovación en el Distrito Metropolitano de Quito
La Red de Laboratorios Universitarios del DMQ es una iniciativa impulsada por CONQUITO en el marco del Centro de Innovación de Quito, que busca transformar la infraestructura científica de las universidades en una herramienta activa para el desarrollo económico y social.
Esta red articula capacidades tecnológicas, equipos y talento especializado de las instituciones de educación superior con las demandas reales del sector empresarial, social y gubernamental. Así, se promueve una economía más competitiva, resiliente e innovadora en el territorio.
¿Por qué una Red de Laboratorios ?
Una solución estratégica para transformar capacidades en impacto
A través de esta red colaborativa, se busca optimizar recursos y fomentar la innovación con beneficios concretos:
- Articulación del conocimiento en una red colaborativa.
- Inventario unificado de equipos, servicios y expertos accesible al ecosistema.
- Protocolos y tarifas estandarizadas para facilitar el acceso.
- Estímulo a la inversión en I+D+i con impacto territorial.
- Portafolios de proyectos “llave en mano” con fondos públicos, privados e internacionales.
- Apoyo a prototipos y pruebas de concepto con salida al mercado.
- Ventanilla única para convenios, propiedad intelectual y tiempos de respuesta.
- Impulso de retos sectoriales desde laboratorios especializados.
- Democratización del acceso a infraestructura científica.
- Fomento de una cultura de innovación abierta y colaborativa.
Beneficios para el ecosistema
La participación de las universidades y centros de investigación en esta red generará impactos significativos:
- Articulación efectiva entre academia, empresa y gobierno local.
- Transferencia de conocimiento y tecnología con resultados concretos.
- Optimización del uso de infraestructura científica existente.
- Fortalecimiento de la investigación aplicada.
- Visibilización del potencial tecnológico universitario.
- Acceso preferente a plataformas, servicios y oportunidades.
- Participación activa en el diseño y validación del modelo de gestión.
- Impulso a la innovación colaborativa y desarrollo de Quito como territorio inteligente.