La jornada se cumplió con orden y seguridad. Aunque se generaron extensas filas, la logística planificada por el equipo de ConQuito permitió que el ingreso de la ciudadanía sea fluido. Las personas que obtuvieron su turno debían hacer una fila en el exterior para luego ingresar a la sala de espera implementada en la parte interior del Centro de Exposiciones Quito. Luego de unos minutos de espera, los buscadores de empleo ingresaban al pabellón Simón Bolívar para dejar sus hojas de vida en los stands de las 75 empresas participantes, que ofertaron 2.119 vacantes.
Brandon Pantoja, de 24 años, destacó la organización del Municipio de Quito y manifestó que el proceso desde la obtención de turno hasta el ingreso al pabellón fue ágil. El joven quiteño resaltó que este tipo de espacios ayudan a tener más oportunidades. Por su parte, Santiago Jácome, de 35 años, destacó la diversidad de empresas y vacantes disponibles, así como tener la posibilidad de dejar varias hojas de vida en un solo espacio.
En este sentido, Alejando Checa, de Labocheck, comentó que estos espacios también significan un ahorro para las empresas, pues en un solo espacio y durante una sola jornada, pueden recabar todas las carpetas que requieren para cubrir las vacantes de sus organizaciones.
La tasa de desempleo del primer trimestre 2025, en Quito, se ubica en el 7,7%, lo que corresponde a más de 79.000 personas sin empleo. Por ello, bajo el liderazgo y voluntad política del alcalde Pabel Muñoz, ConQuito trabaja en la ruta de la empleabilidad con el objetivo de generar más oportunidades para los quiteños. Esta ruta, que se articula con el sector privado, incluye las ferias de Empleo, la Bolsa Metropolitana de Empleo y la Agenda Metropolitana de Capacitación.
El Municipio de Quito prevé una segunda feria de empleo en el mes de octubre.