150 emprendimientos, en las categorías de textiles, artesanías y agroindustria, expusieron sus productos en esta feria impulsada por varias organizaciones de las Economías Solidarias y Comunitarias, en coordinación con el Municipio de Quito, a través de ConQuito, Quito Turismo y las secretarias de Coordinación Territorial y Cultura.
En la “Sumak Kallarik” participaron artesanos, productores y emprendedores de los sectores asociativos, cooperativos, comunas, comunidades y pueblos que habitan en el Distrito Metropolitano de Quito y demás cantones de la provincia de Pichincha.
Además de la feria de Economías Solidarias y el impulso al desarrollo productivo de sus organizaciones, el viernes 20 de junio se realizó el Inti Raymi de las Universidades y Diversidades 2025, con la participación de pueblos, nacionalidades, universidades y diversidades culturales.
El Inti Raimy y el Verano de lasArtes también se celebraron con reactivación económica y más oportunidades para los quiteños.