ConQuito y el Municipio: Impulsando el Futuro de La Mariscal

La Mariscal, un sector emblemático de la capital, está a punto de transformarse en el epicentro de la innovación y el desarrollo tecnológico del país. El lanzamiento del Hub de BioAgro Tech, impulsado por la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) junto con el sector privado, establece un nuevo paradigma en la agrotecnología y biotecnología, promoviendo soluciones sostenibles y de alto valor agregado que posicionarán a Ecuador como un referente mundial. Este Hub tiene como objetivo conectar a empresas, startups, estudiantes e investigadores, y su visión es clara: convertir a Ecuador en un líder en exportaciones innovadoras. En palabras del alcalde Pabel Muñoz, este es el primer paso para que La Mariscal se recupere a través de la innovación, la investigación y el conocimiento.

El Municipio de Quito y ConQuito, por su parte, juegan un papel crucial en el desarrollo del Centro y del Distrito de Innovación. La inversión conjunta de USD 4 millones para el Hub se complementa con el esfuerzo del Municipio para crear un ecosistema propicio para el emprendimiento y la innovación. Las oficinas del Hub abrirán en noviembre en el edificio Torres de Almagro, enfocándose en el proyecto Agrobiotech, que busca fusionar la producción de alimentos con innovación.

La colaboración público-privada es fundamental, y el alcalde Muñoz ha destacado cómo esta unión de esfuerzos, que incluye la participación de universidades y el sector empresarial, generará resultados significativos para la economía local. Además, esta iniciativa forma parte de un plan integral de recuperación para La Mariscal, que incluye la revitalización de áreas como vivienda, cultura y entretenimiento, con el Parque Gabriela Mistral como núcleo del desarrollo.

Natalia Almeida, directora del Hub, enfatiza la importancia de articular universidades, emprendimientos y comunidades para fomentar la innovación en Quito. La AEI ha apoyado a 15 mil emprendedores en los últimos 12 años y ha ayudado a unos 900 negocios en La Mariscal a acceder a herramientas digitales, lo que resalta la necesidad de seguir potenciando este ecosistema.

El Hub de BioAgro Tech no solo tiene metas ambiciosas en términos de ventas y capacitación de emprendedores, sino que también busca movilizar USD 1,000 millones, representando el 1% del PIB de Ecuador. Además, el sector privado ha creado un fondo de financiamiento de USD 60 millones a nivel nacional, replicando el modelo de ConQuito, lo que refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible.

Ecuador presenta condiciones únicas para el desarrollo de un Hub de Innovación en Agrotecnología y Biotecnología, gracias a su excepcional luminosidad, suelos fértiles, biodiversidad y ubicación estratégica en la costa del Pacífico. Este ecosistema reunirá a todos los actores clave para generar soluciones innovadoras, mejorando la eficiencia y sostenibilidad en la producción y transformando materias primas en productos de alto valor.

Con esta ambiciosa iniciativa, La Mariscal y, por ende, Quito, se preparan para un futuro donde la innovación y la sostenibilidad serán pilares del desarrollo económico y social, reafirmando el compromiso del Municipio de Quito y ConQuito en la transformación del Distrito de Innovación.