Quito es sede del II Foro Metropolitano de la EPS

Más de 350 personas participaron en el primer día del II Foro Metropolitano de la Economía Popular y Solidaria, organizado por el Municipio de Quito, y en el que participaron representantes de los sectores público, privado y de la academia.

En esta primera jornada, los asistentes reflexionaron sobre el rol de la política pública para impulsar este sector de la economía, así como las oportunidades de financiamiento que tienen las unidades productivas y asociaciones de la EPS. La agenda de este primer día también incluyó una conferencia internacional sobre la Experiencia Cooperativa Mondragón, dictada por el experto Óscar Macías.

Rony Guevara, propietario de BisuArte, participó en el II Foro Metropolitano de la Economía Popular y Solidaria y mencionó que, aunque reconoce los desafíos pendientes, resalta el trabajo del Municipio de Quito y ConQuito en gestionar espacios de articulación y apoyo técnico.

Por su parte, Leslie Palacios, representante de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba Limitada, destacó el nivel del foro, la calidad de los paneles y la presencia de expertos internacionales. Para Palacios fue fundamental conocer los casos de grandes empresas que, gracias a la asociatividad y cooperativismo, han sido exitosas.

En la jornada inaugural, Gonzalo Criollo, director ejecutivo de ConQuito y Emilio Uzcategui, concejal del Municipio de Quito, coincidieron en puntualizar la decisión política del alcalde Pabel Muñoz para apoyar a la EPS, a través de los procesos de contratación por ferias inclusivas y el acompañamiento técnico a las diferentes organizaciones.

Este jueves 12 de noviembre continuará el II Foro Metropolitano de la Economía Popular y Solidaria, en CIESPAL, a partir de las 10:00. Para conocer la agenda e inscribirse, visitar www.conquito.org.ec.