12 y 13 de noviembre

9:00 a 16:00

Edificio CIESPAL,
Diego de Almagro y Andrade Marín

Noviembre es el mes de la Economía Popular y Solidaria y este 2025 fue declarado por la ONU como “Año Internacional de las Cooperativas”, es así que el objetivo de este II Foro de Economía Popular y Solidaria es desarrollar un espacio de diálogo, formación, intercambio de experiencias y construcción colectiva de estrategias de alto impacto, para fortalecer el Cooperativismo Productivo y la Economía Popular, Solidaria e Innovadora (EPSi) en el Distrito Metropolitano de Quito, en el marco de los desafíos del desarrollo sostenible, el Acuerdo Quito 2034 y la conmemoración del Año Internacional del Cooperativismo. 

¿Cuál es nuestro objetivo?

  • Compartir mejores prácticas y experiencias exitosas a nivel nacional e internacional sobre cooperativismo productivo, tecnológico y financiero.  
  • Fomentar el fortalecimiento de capacidades organizativas y asociativas mediante paneles, talleres y mesas de trabajo que articulen actores públicos, privados, académicos y comunitarios. 
  • Definir lineamientos y propuestas para la implementación de un capital semilla destinado a organizaciones de la EPS en el DMQ. 

¿A quién está dirigido?

  • Representantes de organizaciones que se encuentran relacionadas y/o trabajan directamente con la Economía Popular y Solidaria.  
  • Unidades económicas productivas relacionadas y/o trabajan directamente con la Economía Popular y Solidaria.  
  • Funcionarios/as de las Administraciones Zonales, en especial enfoque aquellos relacionados con el desarrollo económico.  
  • Funcionarios/as de entidades municipales cuyo giro de negocio les permitiría levantar procesos de Feria inclusiva. 
  • Académicos y estudiantes interesados/as en la Economía Popular y Solidaria.