Historias tras el capital semilla del FonQuito 2025

Con el propósito de impulsar la productividad, la innovación y el desarrollo económico sostenible de la capital, el Municipio de Quito, a través de la Corporación de Promoción Económica ConQuito, entregó más de un millón de dólares en fondos de capital semilla a 51 emprendimientos que culminaron exitosamente su proceso de formación, verificación documental y evaluación técnica.

Los ganadores de esta promoción destacan por su creatividad, impacto social y compromiso con el desarrollo local. Entre ellos se encuentra Biohack, una empresa de biotecnología que promueve la divulgación científica y genera puentes entre emprendedores y universidades. Para Camila Velandía y Andrés Jarrín, el obtener este capital semilla es importante porque les ayudará a consolidar su laboratorio y poder contratar y dar empleo a ingenieros locales.

Alkupet es un emprendimiento dedicado a la elaboración de juguetes no tóxicos para mascotas. Una de sus impulsoras, Rosana Molinari, nos cuenta que FonQuito fue un proceso arduo pero que valió la pena ya que con el acompañamiento técnico y el capital semilla podrán lanzar nuevos productos al mercado para el bienestar de los animales de compañía.

Por su parte, Violeta Moreno Wray, emprendedora de La Divina Papaya, dice que su negocio nace como un homenaje a la mujer rural ya que la materia prima de sus productos es cultivada en parroquias rurales. Esta ganadora del FonQuito 2025 crea productos comestibles y de cuidado personal cultivados, procesados y diseñados por mujeres.

Herboré, emprendimiento que impulsa soluciones naturales y sostenibles para el bienestar cotidiano a través de productos que contienen CBD, es otro de los ganadores del FonQuito 2025. Andrea Pozo y Gabriel Castillo nos cuentan que este impulso del Municipio de Quito es fundamental para mejorar procesos financieros y de manejo empresarial de los emprendimientos.

El programa FonQuito forma parte de la estrategia integral del Municipio de Quito para fortalecer el tejido productivo de la ciudad, brindando financiamiento y acompañamiento técnico a emprendimientos que contribuyen al desarrollo económico, social y ambiental del Distrito Metropolitano.

La voluntad política, el compromiso con la innovación y el emprendimiento, la articulación, capacitación y apoyo institucional; han logrado que en la administración del alcalde Pable Muñoz se coloquen cerca de dos millones setecientos mil dólares en favor de los emprendedores de la capital.