Durante estos 23 años, se ha logrado implementar 5.271 huertos y 3.170 infraestructuras productivas. Todo este proceso ha estado acompañado de asistencias técnicas agrícolas, pecuarias, transformación de alimentos y alimentación saludable, de las que se han beneficiado 147.699 personas.
Desde el año 2006 se han implementado las bioferias o Puntos de Alimentación Saludable en varios sectores del Distrito Metropolitano de Quito, espacios en los que los productores urbanas y rurales pueden exponer y vender sus productos. Estos puntos representan uno de los canales de comercialización que tienen los productores, ya que adicionalmente se comercializan a través de ventas en el huerto, en el barrio, entregas personalizadas y/o intercambio entre productores.
Durante este tiempo se han generado 467 emprendimientos, se han realizado 10.969 ferias de alimentación saludable se han comercializado 1’705.597,57 kilos de productos y se han generado USD 3’423.790,16 en ingresos.
Los servicios de capacitación y asistencia técnica de AGRUPAR han permitido el fortalecimiento del sistema alimentario de Quito, reduciendo su inequidad y vulnerabilidad; mediante el acceso y disponibilidad de alimentos frescos, sanos, nutritivos y locales, a través del autoabastecimiento de las familias y la comercialización de excedentes de producción.
AGRUPAR se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional. Permanentemente, ConQuito recibe la visita de delegaciones de ciudades locales y de otros países para conocer la experiencia del programa. Además, ha recibido varios reconocimientos internacionales que lo posicionan como un caso de éxito en salud alimentaria.
Actualmente AGRUPAR atiende 5.500 beneficiarios directos en alrededor de 2.215 huertos, brindando capacitación y acompañamiento técnico en temas de producción orgánica de hortalizas, manejo de especies menores, manejo de frutales, apicultura, implementación de infraestructura productiva, procesos de transformación artesanal de alimentos y alimentación saludable.
AGRUPAR cumple 23 años trabajando por la seguridad alimentaria del Distrito Metropolitano de Quito.