Dentro de las nuevas estrategias del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito encaminadas directamente a elevar el nivel de desarrollo social y productivo de sus habitantes se desarrolla el Proyecto “Ferias Metropolitanas Inclusivas”, esta estrategia se enfoca en generar productos cuya institucionalización en el sector público disminuye los obstáculos de acceso al mercado público, permitiendo el fortalecimiento de los nodos de producción de la Economía Popular y Solidaria y propician la democratización del presupuesto general del Estado dirigido hacia las compras públicas, la generación de empleo, la redistribución de la riqueza en el corto plazo, el cierre de brechas, la construcción de equidad, la ciudadanización productiva, el fortalecimiento de una democracia sustantiva y la generación de oportunidades para la vida.
Las Ferias Metropolitanas Inclusivas son una herramienta de contratación pública que facilitan la inclusión de grupos asociativos, personas naturales y actores de la Economía Popular y Solidaria, en el mercado público municipal como proveedores de bienes y servicios, mediante un procedimiento público de adjudicación, priorizando la participación y calificación de personas con capacidades especiales, diversidad étnica y equidad de género.
Estas Ferias representan el principal mecanismo previsto en el Sistema Nacional de Contratación Pública para concretar la inclusión económica, ya que se ejecutan desde los proyectos de Economía Popular y Solidaria, con un mecanismo diferente para producir, vender y comprar, aplicación estrategias y herramientas para lograr un acceso más equitativo de los pequeños productores al Mercado Público.
Las Ferias Inclusivas se desarrollan con base a la Resolución INCOP N° 047-2011, del 25 de febrero del 2011, según la cual el Instituto Nacional de Contratación Pública establece su procedimiento de contratación. A partir de esta resolución se determina la necesidad de fomentar la participación de artesanos, micro y pequeños productores de bienes y servicios en las contrataciones que realiza el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
El objetivo de ConQuito con la implementación del Proyecto “Ferias Metropolitanas Inclusivas” es superar los obstáculos de acceso al mercado público de los actores de la economía popular y solidaria, mediante el mejoramiento de las capacidades socio-productivas y la reducción de los niveles de exclusión e inequidad, incorporando a los actores de esta economía y el sector microempresarial al mercado municipal.
Fortalecer los grupos asociados o personas naturales de la Economía Popular y Solidaria mediante la capacitación, asistencia técnica y el microcrédito para que tengan la capacidad de participar como oferentes de bienes y servicios en la contratación pública de Ferias Inclusivas a nivel de todas las instituciones municipales a fin de democratizar el mercado público en beneficio de los segmentos señalados.
La Feria Inclusiva es un procedimiento que puede ser utilizado por toda entidad contratante, con el fin de adquirir bienes y servicios de producción nacional normalizados o no normalizados, incluidos aquellos servicios que tengan por objeto única y exclusivamente la reparación, refacción, remodelación, mantenimiento, adecuación o mejora de una construcción o infraestructura ya existente.
Los bienes y servicios a contratarse a través de una o más Ferias Inclusivas deben estar identificados en el Plan Anual de Contrataciones de cada entidad contratante y se han priorizado los siguientes sectores productivos para su ejecución: textiles y confecciones, servicios de limpieza y logística, mantenimiento de edificios, servicios generales, muebles y enseres de oficina. Dentro de cada uno de estos sectores se desglosan rubros de contratación entre los que se encuentran:
Las actividades que realiza CONQUITO se centran en los siguientes puntos:
1. Levantamiento y análisis de Planes Anuales de Contratación (PACS) de instituciones municipales para determinar los bienes y servicios sujetos de Contratación Inclusiva.
2. Capacitación y Tutorías Pre-Feria para los participantes del Proyecto sobre la metodología de Ferias Inclusivas conforme las necesidades que se presenten dentro de su participación en el proceso de contratación.
Ejecución de talleres con Funcionarios de Dependencias Municipales, con el fin de socializar la metodología de ferias inclusivas, sensibilizar en contratación inclusiva y lograr su participación efectiva como demandantes de bienes y servicios dando acceso al mercado público municipal.
Ejecución de talleres con artesanos, microempresas, emprendedores, actores de la economía popular y solidaria, con el fin de proporcionar información sobre los requisitos para poder participar como proveedor del Mercado Público Municipal y capacitar a los proveedores convocados de cómo acceder al mercado de compras públicas mediante el proceso de ferias inclusivas.
Ejecución de tutorías a beneficiarios del proyecto, articulación de la oferta dentro de la participación en el proceso de Ferias Inclusivas por parte de Funcionarios de Dependencias Municipales y artesanos, microempresas, emprendedores, actores de la economía popular y solidaria, estas tutorías permitirán la absolución de dudas o inquietudes presentadas por los potenciales oferentes, respecto de las condiciones de participación y demás requerimientos contemplados en el proceso contractual.
3. Ejecución de Ferias Inclusivas de Contratación Pública.4. Seguimiento a evaluación de ofertas y adjudicación de contratistas de todos y cada uno de los procesos.
5. Capacitación y Asistencia Técnica a microempresarios con implementación de programas estructurados considerando los requerimientos de los microempresarios que han participado y aspiran participar en procesos de contratación de Ferias Inclusivas.
Este componente contribuye al fortalecimiento de la asociatividad en los microempresarios para facilitar el acceso a la contratación pública al vincular personas naturales o microempresarios que requieren de un fortalecimiento empresarial y/o un acompañamiento en el proceso de creación de su microempresa
Dirección: Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, Quito - Ecuador
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a 16:30
Below are links to the individual or repository sources for the content images used in the Sirocco Demo: